👉 Cómo Almacenar Criptomonedas en una Billetera Hardware de forma Barata
Seguramente en algún momento has pensado en comprar una hardware wallet como Trezor o Ledger, para poder guardar así tus criptomonedas de forma más segura que usando una billetera típica en forma de extensión del navegador o como programa.
El problema de estas hardware wallet como Trezor o Ledger es que no son baratas y, si eres una persona que no tiene gran cantidad de dinero para invertir, puedas ver estas como poco accesibles debido al costo de adquirir estos dispositivos.
En este tema vamos a ver que no es necesario desembolsar una gran cantidad de dinero para poder guardar nuestras criptomonedas en un lugar seguro, usando para ello también un USB como forma de almacenar nuestros criptoactivos, aunque de forma muy diferente a como lo haríamos en un billetera hardware.
💼 Comprando nuestra Billetera Hardware Barata
Como hemos dicho anteriormente, si eres una de esas personas que no pueden permitirse comprar un dispositivo físico como un Ledger o Trezor para tener guardadas nuestras criptomonedas de forma segura por su bajo presupuesto, vas a ver que no es necesario gastar mucho dinero para poder hacer esto mismo usando otros medios.
Dicho esto, la forma de almacenamiento segura de nuestros criptoactivos va a ser mediante un dispositivo USB y un Sistema Operativo instalado dentro de ese USB. Así que sí, vamos a instalar un Sistema Operativo basado en Linux en un USB. Este sistema operativo nos permitirá operar en nuestra billetera desde un entorno seguro y con un muy bajo porcentaje de riesgo.
Este nivel de seguridad se consigue usando única y exclusivamente el sistema operativo instalado dentro del USB para manejar nuestra billetera, evitando usarlo para otra cosa distinta que no sea manejar esta. Así, mantendremos nuestro sistema operativo seguro y sin posibilidad de que pueda ser vulnerado por algún software malicioso. De esta forma, en lugar de usar nuestra billetera de criptomonedas con nuestro sistema operativo habitual, lo estamos haciendo con una distribución Linux segura.
Lo que vamos a necesitar para hacer todo esto es un USB. Eso sí, no nos vale cualquier USB, ya que este debe de ser como mínimo de 4GB de almacenamiento. Eso sí, es recomendable que sea al menos de 8GB. Para esto hay varias alternativas, eso sí, cuanto mayor velocidad de transferencia tenga el usb y mayor capacidad de almacenamiento, más optimizado y mejor va a correr el sistema operativo, ya que este no se está ejecutando en el disco duro de nuestro ordenador, si no que lo está haciendo en un USB.
Te vamos a dejar dos recomendaciones:
- SanDisk Ultra Fit USB 3,2: USB económico con buenas características que podemos encontrar en ofertas entre 3 y 5 euros.
Enlace: Aliexpress
- SAMSUNG Flash USB 3,1: USB más caro pero con mejores prestaciones que podemos encontrar entre los 10 y 15 euros.
Enlace: Aliexpress
Esto ya depende de vuestra elección y lo que queráis gastar.
💻 Instalando el Sistema Operativo
El Sistema Operativo que vamos a usar para instalarlo en nuestra USB es Lubuntu, un Sistema Operativo de muy bajos recursos y muy seguro basado en Ubuntu.
IMPORTANTE: Antes de continuar con el tutorial vamos a necesitar otro USB para poder instalar el sistema operativo en el otro USB. Es decir, desde un USB, que como mínimo debe de ser de 2GB y no importa la velocidad, vamos a instalar el Sistema Operativo en el USB que hemos comprado para poder tener ahí el Sistema Operativo. Si no tenéis otro USB podéis pedir uno prestado, ya que solo lo usaremos una vez.
IMPORTANTE TAMBIEN: El USB que hemos comprado para instalar en el el sistema operativo no podemos volver a usarlo para otra tarea que no sea la de conectarlo para usar el Sistema Operativo. En caso de que lo formatees o almacenes archivos en él perderíamos el sistema operativo o podríamos dañarlo.
Una vez tengamos este segundo USB que vamos a usar para instalar el SO en el USB que hemos comprado, vamos a tener que instalar en este Lubuntu. Para ello descargamos el Sistema Operativo desde el siguiente enlace: Descargar Lubuntu. Tendremos que descargar la versión LTS.
Una vez que hayamos descargado el sistema operativo debemos de "meter" este en el USB secundario que solo usaremos para instalarlo posteriormente en el USB que hemos comprado. Es decir, hemos comprado el USB para usarlo como billetera hardware (USB A) y para ello vamos a necesitar de otro USB que nos permita poder instalar Lubuntu en en el USB A (lo llamaremos USB B).
Para hacer este proceso podemos ayudarnos del siguiente vídeo, en donde explica cómo realizar este proceso (el usuario del vídeo usa otra distribución Linux pero no importa, el método es el mismo para nuestra distribución):
Una vez que tengamos nuestro Sistema Operativo en nuestra USB ya podremos empezar a manejarlo con nuestra billetera. La ventaja de esto es que tendremos un Sistema Operativo dedicado exclusivamente a nuestra wallet, sin más uso que el de manejar nuestra billetera. Recomendamos que ese sea el único uso que le den a este Sistema Operativo, evite usarlo para tareas cotidianas o incluso uso esporádico.