👉 Cómo crear una Billetera de Papel (Paper Wallet) con Lace en Cardano
Una de las mejores formas de proteger nuestras criptomonedas es a través de billeteras frías, que son dispositivos o métodos de almacenamiento que mantienen las claves privadas fuera de internet, lo que las hace mucho más seguras contra hackeos y ataques cibernéticos. Se usan principalmente para almacenar grandes cantidades de criptomonedas a largo plazo.
Dentro de estas billeteras frías las más conocidas son las billeteras hardware, que son dispositivos físicos como Ledger o Trezor que almacenan las claves privadas offline y solo se conectan a una computadora solo cuando es necesario hacer una transacción. También se suele usar billeteras en dispositivos desconectados , en donde se instala un software wallet en un ordenador o teléfono sin conexión a internet.
Sin embargo, hay otras billeteras frías que nos permiten poder almacenar nuestars criptomonedas sin necesidad de gastar nuestro dinero en un dispositivo físico y que también son muy seguras. Nos estamos refiriendo a las Billeteras de Papel o Paper Wallets.
Estas billeteras de papel son wallets en donde, tanto las claves públicas y privadas, se guardan en una hoja de papel. Puedes leer más sobre esto en el siguiente tema: 👉Qué son las Billeteras de Papel para almacenar Criptomonedas y cómo funcionan
En este tema vamos a ver como poder crear una billetera de papel usando para ello Lace Wallet, una billetera nativa de Cardano que nos va a permitir crear una paper wallet.
📖 Creando una Billetera de Papel con Lace Wallet - Paso 1
Antes de empezar mencionar que es recomendable usar un ordenador en el que estemos 100% seguros que no se encuentra infectado, ya que hay softwares espías que se ejecutan en segundo plano y que pueden estar capturando nuestra pantalla o guardando información si detectan que estamos con algo relacionado con criptoactivos. Por lo tanto, recomendamos hacer esto en un entorno seguro.
En primer lugar vamos a necesitar descargar la billetera de Lace desde el siguiente enlace: Lace.io. Una vez que entremos debemos de pulsar en el botón "Add to browser". Actualmente esta wallet solo está disponible para los siguientes navegadores: Google Chrome, Microsoft Edge y Brave y además debemos de usar un ordenador.
Una vez que hayamos descargado la billetera de Lace en forma de extensión debemos de abrirla. Al abarirla nos aparecerá una pantalla como esta y debemos de pulsar en "New Wallet".
Ahora debemos de seleccionar "Paper wallet", tal y como se muestra en la imagen.
Una vez hecho esto nos encontramos con un paso muy importante, que es hacer nuestra clave PGP
❓ Qué es una clave PGP
PGP (Pretty Good Privacy) es un sistema que se usa para cifrar y proteger información. Vamos a intentar explicarlo de forma que cualquiera pueda entenderlo: Imagina que quieres enviar una carta secreta a un amigo y no quieres que nadie más pueda leerla. PGP hace algo parecido, pero en el mundo digital.
PGP usa dos llaves:
- Clave pública (como una dirección de correo): Se la puedes dar a cualquiera para que te envíen mensajes cifrados.
- Clave privada (como la contraseña del correo): Solo tú la tienes y la usas para leer esos mensajes cifrados.
Cuando creas tu billetera en papel en Lace, se genera un código QR con la información de recuperación. Este código se cifra con tu clave PGP pública, lo que significa que solo tú (con tu clave privada) puedes descifrarlo más tarde. Si alguien roba tu papel, no podrá ver la información sin tu clave privada.
🔑 Creando nuestra clave PGP
Crear una clave PGP es un paso importante para asegurar tu billetera en papel con Lace Wallet. Puedes generar una clave PGP desde sitios web como PGPKeyGen, pero una opción más segura sería hacerlo en tu propia computadora usando software de confianza, como GnuPG (GPG).
Por tanto, tenemos varias opciones:
Opción 1: Generar una clave PGP en línea (Inseguro)
Si decides usar PGPKeyGen, ten en cuenta que generar claves en línea puede ser menos seguro porque dependes de un servicio externo. Asegúrate de descargar tu clave privada y almacenarla en un lugar seguro.
Opción 2: Generar una clave PGP en tu PC (Más seguro)
En Windows: (Usando Gpg4win).
- Abre Kleopatra (la herramienta de Gpg4win).
- Haz clic en "File" → "New Key Pair".
- Selecciona "Create a Personal OpenPGP Key Pair".
- Ingresa tu nombre y correo electrónico.
- Configura una contraseña segura.
- Guarda tu clave privada en un lugar seguro.
En Mac (Usando GPG Suite)
- Abre GPG Keychain y crea una nueva clave.
En Linux (Usando GPG)
- Abre una terminal y ejecuta:
gpg --full-generate-key
- Selecciona RSA and RSA (opción por defecto).
- Elige un tamaño de clave (mínimo 2048 bits, recomendable 4096 bits).
- Establece la validez de la clave (elige 0 para que nunca expire).
- Ingresa tu nombre y correo electrónico.
- Configura una contraseña segura.
- Exporta tu clave pública con:
gpg --export --armor > mykey.pub
En nuestro caso vamos a usar PGPKeyGen. Entramos al siguiente enlace y rellenamos tal y como está a continuación:
Los datos que debes modificar son:
- Tu nombre (puede ser real o imaginario)
- Correo
- El tiempo de expiración de la clave (esto ya es a tu elección)
- Una contraseña que consideres segura, ej: Y7fHh5#4@#fe8P
Generamos la clave, lo que tardará un poco ya que hemos seleccionado 4096 bits, por lo que puede tardar unos 7 minutos o algo más, así que debemos de esperar hasta que se complete.
Después de generar la clave vas a obtener dos bloques de texto que debemos de descargar:
- Public PGP Key → Esta es la clave pública que usarás en Lace Wallet.
- Private PGP Key → ¡No la compartas con nadie! Guárdala en un lugar seguro.
De nuevo, recomendación de guardar tu clave privada en un lugar seguro, como un USB offline, y nunca la compartas.
📖 Creando una Billetera de Papel con Lace Wallet - Paso 2
Pues bien, una vez que ya tenemos nuestra clave PGP, podemos continuar. Nos dirigimos de nuevo a nuestra billetera de Lace Wallet y en "PGP Name" ponemos el nombre que queramos. En "PGP PUBLIC KEY BLOCK" pegamos nuestra clave pública, para eso copiamos esta desde la web o desde el archivo descargado, abriéndolo con un bloc de notas. Recordar que habíamos obtenido dos claves, una pública y una privada, aquí debemos de pegar nuestra cave pública, la privada debemos de guardarla en un lugar seguro. Pulsamos en "Next".
Ahora le ponemos un nombre a la billetera y una contraseña, que será usada cada vez que entremos y para realizar transacciones y pulsamos en "Generate paper wallet".
Listo, ahora nos aparecerá algo como esto:
📖 Guardando nuestra billetera papel
Descargamos el archivo .pdf que se ha generado y lo imprimimos. El PDF que Lace Wallet te dio solo contiene la clave pública PGP y la información cifrada de tu billetera en papel. No incluye tu clave privada PGP, porque esa la generaste antes en PGPKeyGen.
¿Qué hay en el PDF de Lace Wallet?
- Un código QR cifrado con tu clave pública PGP.
- Información sobre tu billetera (pero protegida).
- Dirección para recibir ADA
- No incluye tu clave privada PGP (porque esa es solo tuya).
¿Cómo restaurar la billetera en el futuro?
Si alguna vez necesitas recuperar tu billetera en papel:
- Usa tu clave privada PGP para descifrar el PDF o QR.
- Lace te pedirá la clave privada para desencriptarlo.
- Una vez descifrado, obtendrás la frase de recuperación (seed phrase) para restaurar tu billetera.
IMPORTANTE: Si pierdes tu clave privada PGP, no podrás descifrar el PDF y recuperar la billetera. ¡Guárdala bien!
📖 Importando la billetera a Lace Wallet
Si queremos importar nuestra billetera a Lace debemos de imprimir el .pdf o bien pasarlo al móvil. Abrimos lace y pulsamos en "Restore".
Pulsamos en "Paper Wallet" y escaneamos el QR (nos referimos al QR más grande del pdf, no al pequeño del principio, ese es para recibir ADA) de nuestro .pdf con la cámara de nuestro ordenador.
Ahora tenemos que subir el archivo de nuestra clave privada y poner la contraseña que pusimos al crear la clave PGP.
De nuevo, le ponemos un nombre a la billetera y una contraseña, la que queramos. Listo, ya hemos importado nuestra billetera de papel a Lace, ahora podemos hacer realizar transferencias, delegar nuestros ADA o participar en la Gobernanza de Cardano.