🔎 Cómo verificar la autenticidad de un stake pool antes de delegar
Delegar tus ADA a un stake pool es una excelente manera de apoyar la descentralización de Cardano y ganar recompensas, pero elegir un pool confiable y auténtico es crucial para maximizar tus beneficios y proteger tus fondos. En este tutorial, te guiaremos paso a paso para verificar la autenticidad de un stake pool antes de delegar. No necesitas conocimientos técnicos avanzados, solo curiosidad y un poco de tiempo.
Nota: Este tutorial asume que ya tienes una billetera Cardano (como Daedalus o Yoroi) con ADA. Si no, consulta nuestro hilo acerca de las billeteras nativas de Cardano: 👉 Todas las billeteras de Cardano para almacenar tus ADA
1️⃣ ¿Por qué es importante verificar un stake pool?
Delegar ADA es no-custodial, es decir, tu ADA no se envía al pool ni queda “bloqueada”, sigues controlando tus fondos. Aun así, elegir mal puede suponerte:
- Menores recompensas (fees altos / pool saturado)
- Apoyo a pools que no cumplen su palabra (pledge no cumplido)
- Delegar a pools impersonados con información falsa. Verificar evita confusiones y ayuda a mantener la red descentralizada y segura.
2️⃣ Qué debo de mirar
Aquí están los elementos que conviene revisar y por qué importan:
Pool ID (identificador único): No te fíes sólo del nombre o del ticker que tenga el pool: comprueba el pool id (la dirección que es una cadena larga / bech32, que empieza por: pool1...) porque los nombres/tickers pueden copiarse fácilmente.
Metadata (URL + hash): Cada operador publico puede registrar una metadata JSON (nombre, web, redes sociales, descripción) y en la cadena queda el hash de esa metadata. Comparar el archivo público con el hash on-chain te garantiza que la información no ha sido alterada.
Pledge y dueños (compromiso del operador): El pledge es la cantidad de ADA que los dueños han “aparcado” para su pool. A mayor pledge, más seguridad y menor riesgo de conducta maliciosa; si el pledge declarado no se cumple, el pool puede perder derecho a recompensas.
Fees: fixed fee y margin (comisión): Fíjate en la fixed fee por época (mínimo protocolario) y en la margin (porcentaje). Pools con margin muy alta o fixed fee desorbitada podrían ser poco atractivos para delegadores.
Tamaño y saturación: Si un pool está muy cerca o por encima de la saturación sus recompensas por delegador disminuyen. Evita pools saturados si buscas rendimiento estable.
Historial de producción y uptime: Revisa cuántos bloques ha producido el pool y su consistencia en las últimas épocas —es un indicador directo de fiabilidad.
Retiro: Un pool marcado para retirarse no es buena opción: revisa si tiene una epoch de retiro registrada.
Relays / topología (descentralización operativa): Pools con múltiples relays distribuidos geográficamente suelen ser más robustos ante fallos.
Pruebas sociales y transparencia: Página web del operador, GitHub, Twitter/X, y un canal de contacto claro aumentan la confianza. Comprueba que la web y las direcciones publicadas coincidan con la metadata on-chain.
3️⃣ Dónde mirar — exploradores y herramientas útiles
Para la mayoría de verificaciones no necesitas software especial: usa un explorador de pools para ver métricas públicas y la metadata:
PoolTool — buena vista de métricas, delegadores y producción. pooltool.io
CardanoScan / pool.pm / ADAPools / AdaPools — también muestran pledge, fees, saturación, enlaces de metadata y más (compara entre varios para evitar sesgos).
Usar varias fuentes te da una visión más completa: un sitio puede mostrar datos que otro no, o interpretar métricas diferente.
4️⃣ Checklist práctico (para novatos — rápido)
Sin entrar en comandos, antes de delegar haz esto:
- Copia el pool ID (no solo el nombre/ticker).
- Ábrelo en un explorador (PoolTool / CardanoScan / AdaPools) y comprueba: pledge, fee, margin, saturación, epoch de retiro, bloques producidos.
- Verifica que la metadata apunte a una web/Redes que existan y que tengan coherencia con lo que dicen.
- Busca evidencia social (Twitter, GitHub, comunidad).
- Si eres conservador: elige pools con historial de producción sólido y pledge razonable.
Evita pools nuevos sin historial si no quieres asumir riesgo. Si algo te pide “mover ADA” o hacer transferencias extra, es una estafa: delegar no requiere enviar fondos al pool.
5️⃣ Señales de alarma
- Metadata ausente o hash que no coincide (SMASH / wallets pueden ocultar pools con mismatch).
- Margin = 100% (pool privado — no pagará recompensas a delegadores).
- Pledge no declarado.
- Pool recién creado y sin producción (riesgo por falta de track record).
- Contacto inexistente / web clonada / inconsistencias en las direcciones.
- Solicitud de enviar ADA directamente al pool → estafa.
6️⃣ Para usuarios avanzados — verificación técnica de metadata (opcional)
Si sabes usar cardano-cli (o tienes a alguien de confianza que lo haga), puedes comprobar que el JSON público coincide con el hash registrado on-chain:
Ejemplo (comando ilustrativo; consultar la doc para la versión del CLI que uses):
cardano-cli stake-pool metadata-hash --pool-metadata-file poolMetaData.json
Ese hash debe coincidir con el hash que aparece en el registro del pool. Así te aseguras que la URL del metadata no fue comprometida. (La documentación oficial explica el flujo de registro y verificación).
Nota técnica: muchas wallets usan servidores SMASH o “direct fetching” para mostrar metadata; si hay un problema con el hash, la wallet puede esconder o marcar la pool.
7️⃣ Preguntas frecuentes rápida
¿Puedo perder mi ADA si delego?
No: delegar no transfiere ni bloquea tus fondos. La delegación solo asigna el poder de consenso; tú mantienes el control de las claves y el saldo.
¿Qué pasa si el pool falla o se retira?
Puedes redelegar a otro pool en cualquier momento; las recompensas pendientes se pagan según las reglas del protocolo (revisa tu wallet). Evita pools con fecha de retiro activa.
¿Es mejor un pool grande o uno pequeño?
Depende: pools grandes producen recompensas más regulares pero menor variación; pools pequeños pueden pagar más en promedio pero con más volatilidad y riesgo. También considera la saturación.